CÓDIGO DE CONDUCTA DIGITAL

COMPORTAMIENTOS DIGITALES


Utilizo las TIC respetando a los otros, respetándome y haciéndome respetar

  • Cuando utilizo las TIC me  respeto y respeto a los demás, siendo consciente de que todos somos personas dignas.
  • Conozco que la injuria, la calumnia y  la difamación  son un delito o agravio  contra el honor y el  buen nombre de las personas.
  • Sé que el ultraje de obra o de palabra,  divulgado  a través de ambientes tecnológicos puede lesionar e irrespetar los derechos, la intimidad y la dignidad de una persona u organización.



. Ejerzo mi derecho a la libertad y respeto la de los demás

  • Entiendo la libertad como la posibilidad de hacer lo que no daña a otro.
  • Tengo la opción de decidir mi participación en cualquier actividad que me ofrezcan los ambientes tecnológicos y de hacer respetar mi decisión respetando siempre la de los demás.



Hago uso de mi identidad de manera segura en mi interacción con otros en los ambientes tecnológicos






LEY 1273 DE 2009


Se creo un nuevo bien jurídico llamado "de la protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones.

*De los atentados contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y de los sistemas informáticos


1.Acceso abusivo a un sistema informático

2.Obstaculización ilegítima de sistema informático o red de telecomunicación
3. Intercepcion de datos informáticos. 
4. Daño informatico 
5. Violacion de datos personales




LEY 1341 DEL 2009
La presente Ley determina el marco general para la
formulación de las políticas públicas que regirán el sector de las Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones, su ordenamiento general, el régimen de
competencia, la protección al usuario, así como lo concerniente a la cobertura,
la calidad del servicio, la promoción de la inversión en el sector y el desarrollo de
estas tecnologías, el uso eficiente de las redes y del espectro radioeléctrico, así
como las potestades del Estado en relación con la planeación, la gestión, la
administración adecuada y eficiente de los recursos, regulación, control y
vigilancia del mismo y facilitando el libre acceso y sin discriminación de los
habitantes del territorio nacional a la Sociedad de la Información.

1.Prioridad al acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.



2.Libre competencia

3. Uso eficiente de la infraestructura y de los recursos escasos 

4. Protección de los derechos de los usuarios. 

5.El derecho a la comunicación, la información y la educación y los servicios básicos de las TIC.


6. Masificacion del gobierno en linea 


CARTA DE LOS DERECHOS HUMANOS  
en 1948, se creó la base jurídica del siglo XX en materia de derechos humanos: la "Declaración Universal de Derechos Humanos", como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse. Esta Declaración se aprobó el 10 de diciembre e 1948 y desde entonces se observa este día como Día de los Derechos Humanos. La Declaración está compuesta por 30 artículos que no tienen obligatoriedad jurídica aunque por la aceptación que ha recibido por parte de los Estados Miembros, poseen gran fuerza moral. Esta "Declaración, junto con el "Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos", el "Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales" y sus respectivos protocolos opcionales, conforman la "Carta Internacional de los Derechos Humanos". Estos pactos fueron establecidos el 16 de diciembre de 1966 e imparten obligatoriedad jurídica a los derechos proclamados por la Declaración.



DELITOS INFORMÁTICOS.
Los delitos informáticos son todas aquellas conductas ilícitas que hacen  uso indebido de cualquier medio informático. 

*Virus
*Gusano
*Bomba lógica o cronología
*Sabotaje informático 
*Piratas informáticos o hackers
* Manipulación de programas entre otros.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario