NOTICIAS TECNOLÓGICAS.


España, uno de los países que más información privada pide a Facebook


Estados Unidos fue el país que más información privada solicitó a Facebook sobre sus usuarios durante el primer semestre de 2013, según un informe publicado por la red social en el que Brasil, España y Chile aparecen también entre los diez estados que más datos demandaron a la compañía.
Entre el 1 de enero y el 30 de junio un total de 71 países pidieron información sobre cerca de 39.000 cuentas de usuarios, un 53,9 % de las cuales fueron requeridas por EE.UU. (entre 20.000 y 21.000).
Tras EE.UU. figuraron India, Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, que demandaron datos sobre cuentas de más de 4.100 usuarios en el caso indio y casi 1.600 en el francés.
En séptimo y octavo lugar quedaron Brasil y España que mostraron interés en 857 y 715 cuentas de Facebook, respectivamente, mientras que Chile quedó en décimo puesto con 340.
España es el segundo país en cuanto al número de contestaciones favorables de Facebook a sus peticiones de información, con un 51 % de peticiones aceptadas.
http://www.eitb.com/es/noticias/tecnologia/detalle/1410942/facebook-datos-privados--espana-informacion-pide/


¿Es el 'eBook' más ecológico que el libro impreso en papel?

Al contrario de lo que mucha gente cree, la impresión de la información en papel puede dañar menos el medio ambiente quela huella de carbono que deja la lectura digital y la fabricación de libros electrónicos o "eReaders", según coinciden ecologistas y representantes de la industria del papel.
Es preferible para el medio ambiente, por ejemplo, imprimir en blanco y negro un correo electrónico con un documento adjunto de cuatro páginas, a doble cara, que leerlas en la pantalla de un ordenador durante más de quince minutos en total, según datos facilitados por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL).
Por otra parte, en un informe de la organización medioambiental "Amigos de la Tierra" en Francia, publicado en su web, se señala que el libro electrónico, pese al avance tecnológico que implica, es "un desastre para la ecología".
Los argumentos que se esgrimen para su crítica son el coste energético de producción de los dispositivos de lectura electrónica y la deforestación que implica el acceso a ciertos minerales normalmente en países subdesarrollados para fabricar sus piezas, que muchas veces no son reciclables.
Fomentar el uso del papel reciclado
Frente a estas prácticas, esta asociación anima a incrementar el uso del papel reciclado en la impresión de libros y a compartir los ejemplares ya leídos, como medidas más efectivas para colaborar con el medio ambiente.
Señalan que el papel es el material que más se recicla en el mundo, y su repercusión en la lucha contra el cambio climático "empieza a abrirse camino", porque sus características medioambientales son "imbatibles".
http://www.eitb.com/es/noticias/tecnologia/detalle/1400064/libro-electronico-libro-papel--ecologia-contaminacion/

Google activa su servicio de música

Google ha activado este jueves su servicio de música en línea bajo suscripción en España, que permite acceder al catálogo de las principales discográficas, almacenar canciones en la nubey escuchar temas sin necesidad de conexión a Internet.
Google Play Music Premium, como se llama el servicio, ofrece al usuario la posibilidad de escuchar a sus músicos favoritos, explorar varios géneros musicales, buscar por autores y obra, así como seguir recomendaciones realizadas por la compañía tecnológica.
Incluye la opción de poder escuchar canciones sin necesidad de estar conectado a Internet, pone a disposición de los suscriptoresemisoras de radio tanto estándares como personalizadas, ha informado la compañía en su blog oficial.
El servicio también permite la posibilidad de almacenar en la nube hasta 20.000 canciones y comprar canciones en Google Play.
Al igual que otros productos similares ya existentes, la tecnología de Google elabora listas de reproducción automática e ilimitada con temas parecidos o relacionados con el que está escuchando el usuario, quien puede posteriormente editar el contenido, tanto para eliminar canciones como para ordenarlas.
Todo ello desde dispositivos móviles con sistema operativo Android o desde un ordenador personal.
El precio de la suscripción mensual será de 9,99 euros, 7,99 euros si se realiza antes del 15 de septiembre, y los usuarios tendrán un mes de prueba gratuito.
http://www.eitb.com/es/noticias/tecnologia/detalle/1398992/google-musica--google-play-music--google-activa-servicio-musica/
8 cosas que no sabías de Nokia

1- Recibió su nombre en 1871, en honor al río Nokianvirta, donde el ingeniero en minas Fredrik Idestam estableció su segunda papelera. Por más de un siglo, Nokia se dedicó a la fabricación de cauchos, botas o cables antes de producir su primer teléfono móvil, el Mobira Cityman, en 1987.


2.- Apodado el "Gorba" tras fotografías que mostraban al ex líder soviético Mikhail Gorbachev usando uno, el Mobira Cityman pesaba 800 gramos y su precio de venta era de 4.650 euros.



3.- En 1992, Nokia vendió las divisiones no dedicadas a los celulares y lanzó su primer teléfono con tecnología GSM el Nokia 1011.



4.- El modelo básico Nokia 1100, lanzado en 2003, fue un gran éxito, con ventas por 250 millones de unidades, lo que no sólo lo convirtió en el celular más vendido en el mundo, sino que también el dispositivo electrónico de consumo más popular de cualquier tipo.



5.- Nokia mantuvo el título del mayor vendedor de teléfonos móviles del mundo hasta que fue derrocado por Samsung, en 2012, pero había perdido su liderazgo en el lucrativo mercado de los teléfonos móviles un año antes, rezagado tras el lanzamiento del iPhone de Apple en 2007.



6.- En octubre de 2011, la empresa finlandesa lanzó sus primeros móviles con sistema operativo Windows Phone, el Lumia 710 y el 800, luego de que el nuevo presidente ejecutivo Stephen Elop tomó la decisión estratégica de desechar a sistema operativo Symbian por su equivalente de Microsoft.



7.- Nokia aumentó el ritmo de lanzamiento de productos en 2013, incluyendo al modelo Lumia 1020, con una cámara fotográfica de 41 megapixeles. También este año, la compañía anunció que lanzaría un teléfono con un precio de 15 euros, el modelo más barato de su historia.



8.- Actualmente, Nokia sólo tiene un 15% de participación de mercado en el segmento de los celulares, con un cuota aun menor, de 3%, en el de los teléfonos inteligentes.


http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/tecnologia/8-cosas-que-no-sabias-de-nokia.aspx

 Skype se prepara para ofrecer videollamadas en 3D
El equipo del servicio de voz IP de Microsoft, Skype, está trabajando en el desarrollo de videollamadas en 3D, señala el portal de Europapres. 


Sin embargo, la empresa advirtió que podrían pasar muchos años antes de que esta tecnología esté lista completamente.



Microsoft busca que el servicio se pueda utilizar desde desde los smartphones hasta televisores, aunque aseguran que por el momento les queda mucho trabajo que hacer ya que los dispositivos de captura aún no están listos.



"Estamos trabajando con laboratorios que investigan las posibilidades y capacidades del 3D en diferentes pantallas", señaló el vicepresidente corporativo de Microsoft para SkypeMark Gillett



"Hemos visto un gran progreso en las pantallas 3D, así como una gran cantidad de personas que compran este tipo de televisores y monitores de ordenador que son capaces de ofrecer una imagen en 3D", reveló un alto ejecutivo de la empresa en entrevista a BBC.



"Sin embargo, los dispositivos de captura aún no están listos. A medida que trabajamos con este tipo de tecnología tenemos que agregar varias cámaras al ordenador, calibrarlas... Es un trabajo complicado. Tenemos los materiales y la tecnología en el laboratorio, sabemos cómo hacer que funcione, y, ahora, estamos viendo el ecosistema de dispositivos y su capacidad para apoyar con el fin de tomar una decisión sobre cuándo podríamos pensar en llevar algo así en al mercado", asegura.

http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/tecnologia/skype-se-prepara-para-ofrecer-videollamadas-en-3d.aspx 

Google lanzó 'Street View' en Colombia



Luego de más de un año ‘mapeando’ a través de fotos digitales las principales ciudades del país, con ayuda de carros y triciclos acondicionados con cámaras especiales y un sistema de georeferenciación traído desde Estados Unidos, Google finalmente lanzó a ‘Street View’ en Colombia.
Este servicio permite‘caminar’ de manera virtual por las calles de una población, con una vista de 360 grados hecha de imágenes, así como obtener datos de los lugares, su dirección exacta, etc.
‘Street View’, como parte de Google Maps, permite ver durante un desplazamiento, por ejemplo, las indicaciones de sentido de las vías, giros, nombres y números de las calles, al momento de usar el móvil para ir de un lugar a otro de manera guiada. Es una suerte de GPS repotenciado y con muchas funciones adicionales.
No todo el país, por ahora
En esta primera parte del lanzamiento de Google ‘Street View’, estarán incluidas alrededor de 21 ciudades y poblaciones de Colombia (ver nota alterna). En próximos días se irán adicionando otros lugares a la vista completa del servicio.
Ciudades como Cali, Medellín y Pereira, entre otras, aún no aparecerán, pero lo estarán pronto.
Del mismo modo, en el servicio de ‘Street View’ aparecerán 114 zonas de interés, es decir, lugares como parques, bibliotecas, universidades, polideportivos, estadios y sedes de clubes sociales de distintas ciudades del país.
Tales locaciones se podrán ver en detalle desde el móvil, por ejemplo, cuando un usuario visite el lugar o lo busque desde su navegador en el PC.
Este servicio de vistas panorámicas es uno de los más elogiados del sistema de mapas de Google a nivel mundial, gracias a su detalle y curiosidad.Existen páginas de Internet dedicadas a encontrar imágenes curiosas y divertidas captadas por los carros que digitalizan las calles, cosa que sin duda ocurrirá con el lanzamiento del sistema en nuestro país.
Según dijo Maite Iturria, gerente de ‘Street View’ para Latinoamérica, al periódico peruano El Comercio, el “sistema de captura de imágenes cuenta con un programa que difumina los rostros y las placas de los vehículos fotografiados en las calle. Si un usuario detecta una imagen inapropiada, podrá reportarlo a través del mismo servicio”.
En otros países, la aplicación de ‘Street View’ ha tenido problemas por este hecho. Sin embargo, en las imágenes nacionales a las que Eltiempo.com tuvo acceso (ver foto) se ven difuminados estos datos, para evitar identificar a las personas.
Los desarrolladores de aplicaciones, así como las agencias de publicidad en línea, tendrán desde ahora la oportunidad de aprovechar las ventajas del sistema que se lanza en Colombia.
De otro lado Google digitalizará sitios de interés y turismo del país, como Cartagena, para crear visitas virtuales en 3D con cerca de 10.000 fotos de alta resolución, como ha hecho con varios lugares del mundo como el Cañón del Colorado y la Torre Eiffel, entre otros.



http://www.eltiempo.com/tecnologia/internet/google-street-view-en-colombia_13042963-4

Móviles Samsung vendrán con antivirus instalado

Después de que se conocieran las estadísticas publicadas por F-Secure, donde se demostraba que el 79 por ciento del malware móvil existente en el mercado estaba diseñado para atacar a los sistemas operativos Android de Google, el gigante asiático decidió instalar un antivirus en sus dispositivos para hacerlos más seguros.
Aunque existen decenas de 'apps' de seguridad gratuitas en el Play Store de Android, muy poca gente decide descargarlas y usarlas, elevándose el 'éxito' de los ataques.
La compañía firmó un acuerdo con la empresa de seguridad móvil Lookout para evitar los ataques de software malicioso y la pérdida de información personal almacenada en los teléfonos celulares. Este antivirus permitirá realizar escaneos completos del dispositivo, como también de los contenidos guardados en ‘la nube’, los correos electrónicos y la navegación en Internet.
Los nuevos aparatos incluirán el programa ‘Lookout for Business’ dentro de la suite Samsung Knox, una plataforma creada para blindar los dispositivos Android (aplicaciones e información contenida allí) ante cualquier amenaza de virus, en especial para ambientes de trabajo.
Samsung aún no ha confirmado si las versiones anteriores de Android también contarán con esta medida de seguridad.
Esta decisión se debe, en gran medida, a que la compañía quiere brindar una mayor protección a los datos de los usuarios que llevan sus teléfonos móviles al trabajo y guardan en ellos información sensible.
Lo único negativo en esta medida será el gasto de la batería. Debido a que la compañía necesitará comunicarse con los servidores de las compañías de seguridad para actualizarse contra las amenazas emergentes, en ese envío de información se podrá consumir entre un 3 y 5 por ciento de batería a lo largo del día.
Esta decisión tomada por Samsung ayudará, en cierta parte, a incrementar la seguridad en sus dispositivos móviles. Sin embargo, un antivirus tiene sus límites, pues los programas, que generalmente dependen de una lista conocida de amenazas, podrían no detectar aquellas que aún no han sido descubiertas.
Por su parte, las compañías de seguridad están incrementando sus esfuerzos para crear software para identificar aquellos programas desconocidos que pueden ser potencialmente peligrosos.
Pero ese es un proceso al que aún le hace falta mucho. Investigadores de la Universidad de Northwestern concluyeron en un informe publicado recientemente que algunas de las principales aplicaciones móviles de seguridad, incluyendo Lookout, "son susceptibles a técnicas de evasión comunes".
http://www.eltiempo.com/tecnologia/internet/moviles-samsung-vendran-con-antivirus-instalado_13046793-4

Llega la 'Semana del libro digital'


La Semana del Libro Digital es un evento que reúne a algunos de los mayores conocedores en el área del diseño, montaje y publicación editorial.

Se dictarán charlas, presentaciones y talleres para conocer, paso a paso, la conceptualización, montaje, diseño y publicación y distribución de un libro digital. Además, se mostrarán distintos formatos, tipos de software y canales de distribución
Este espacio dedicado a la investigación y el desarrollo de contenidos y servicios contará con el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro, de Fundalectura , la Gerencia de Literatura de IDARTES y la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura.
Entre los conferencistas estarán Johan Sanmartín, ganador del premio Crea digital 2012; Iván Correa, gerente de la editorial Elibros, y por Nicolás Mendoza, ingeniero de sistemas de la Universidad de Los Andes y ganador del “Reto Campus Party”, lanzado por la Biblioteca Nacional en 2012.
Catalina Holguín, editora digital de la Biblioteca Nacional, también habló sobre el acuerdo de cooperación que la Biblioteca estableció con la Fundación Bill y Melinda Gates: “26 bibliotecas públicas, seleccionadas para formar parte de un programa piloto, recibieron 260 tabletas”. Esto, con el propósito de compartir contenidos sobre libros digitales enriquecidos visual y sonoramente, dejando atrás los archivos en PDF.
http://www.eltiempo.com/tecnologia/actualidad/llega-la-semana-del-libro-digital_13054350-4

No hay comentarios:

Publicar un comentario